Digital Health
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza apuestan desde hace años por la implantación de programas de salud que permitan la prevención y el control de diferentes patologías en el conjunto de la población protegida, entre los que destacan los programas de cribado de cáncer que ahora soporta el Gestor Integral de Programas (GIP).
El Gestor Integral de Programas (GIP) de Osakidetza estaba capacitado para operar con tres tipologías de programas: programas de seguimiento de patologías crónicas, planes de actividad programada (PAP) y programas de autoseguimiento. Por lo tanto, junto con la puesta en marcha del programa de cribado de cáncer de cérvix propiamente dicho, la iniciativa implicaba un reto adicional, la incorporación de la nueva tipología de programa en la plataforma, es decir, la adecuación de cada uno de los módulos para las características especificas de un programa tipo poblacional:
- Capacitar al sistema de criterios específicos para la definición e identificación de la población objeto del programa, como pruebas previas realizadas, intervenciones codificadas, situación previa del paciente en el programa, etc.
- Permitir la incorporación paulatina de organizaciones de servicio al programa.
- Habilitar el cambio de criterios en la selección de las personas a las que invitar mensualmente en función de la fecha de inicio del programa y edad.
- Simplificar la operativa de los profesionales clínicos a través de automatismos y vinculación de actividad.
- Posibilitar acciones vinculadas a la gestión del programa como la generación de cartas de resultados o recordatorios.
- Ofrecer información relativa al avance del programa en la población: número de personas invitadas, número de personas que han participado, resultados obtenidos, etc.