El 2021 verá lo mejor de la transformación digital

Analytics, Ciberseguridad, Digital Experience, Digital Workplace, Hybrid IT, Opinión

La pandemia del Coronavirus ha llevado la transformación digital al punto más alto de prioridad en las agendas de los CIOs. Ha sido una influencia que ha obligado a las empresas a mejorar la experiencia de sus clientes, adaptarse a trabajo en remoto masivo, garantizar la seguridad y accesibilidad de su información y sus redes, y, además, producir un mayor retorno de la inversión en digitalización.

El panorama tecnológico es dinámico. Si bien la pandemia obligó a las organizaciones a adoptar los impulsores digitales por la fuerza, se han introducido también nuevos patrones que se encargarán de digitalizar los negocios en los próximos años.

Los negocios están cambiando a la interacción virtual y a las soluciones contactless

Ha habido un cambio a las tecnologías digitales que reducen la necesidad de contacto cara a cara. Esta tendencia de transformación digital afecta particularmente a las actividades de cara al cliente, como el comercio minorista y retail. Se ha observado un aumento de la demanda de instalaciones de videoconferencia, así como un mayor interés en los servicios de comercio electrónico también en B2B.

contactless-bluetooth-acceso
Por otra parte, para hacer frente a las restricciones de cierre, muchas empresas pidieron a los empleados que trabajaran desde casa. Para superar los problemas causados por la falta de interacción personal, las empresas ampliarán y perfeccionarán las capacidades de videoconferencia o colaboración en remoto. Además, se hará más hincapié en las capacidades de mensajería interna y de medios sociales.

El trabajo desde casa (y desde cualquier parte) se queda

Los trabajadores han estado pidiendo a gritos una mayor flexibilidad en el trabajo durante mucho tiempo. Este año, trabajar desde casa de repente ha sido la única opción viable para muchas empresas, especialmente en áreas con cierres estrictos de coronavirus. Incluso cuando las economías se reabran lentamente y se permita finalmente que los empleados vuelvan a trabajar, las empresas seguirán encargándose de proteger a los empleados de posibles resurgimientos de brotes. Nosotros le hemos llamado Flex Workplace y permitirá esa flexibilidad de ahora en adelante.

La pandemia de coronavirus tomó desprevenidas a la mayoría de las empresas, pero también demostró que el trabajo puede seguir realizándose eficazmente con empleados remotos, y a veces puede resultar en mejoras en la productividad y menores costos operativos.

Experiencia del cliente transformada

Ya no se trata sólo de tener los mejores productos. La nueva ola de consumidores milenials se inclina hacia la comodidad por encima de la lealtad. Los nuevos retos consisten en crear experiencias digitales que soporten la web moderna en forma de aplicaciones web progresivas, verdaderas aplicaciones móviles nativas con el mejor UX, robots de chat inteligentes, aplicaciones de conversación y experiencias de inmersión que aprovechen la realidad aumentada. Las empresas están tratando de ampliar la utilización de los segmentos y la integración de los backends que incita a una experiencia unificada y sin fisuras a través de cualquiera de los canales posibles. En nuestro caso, laos proyectos de Digital Experience han sido de los que más han aumentado durante los pasados meses. Y la tendencia continúa.

Aumento en el análisis predictivo y prescriptivo

Uno de los factores singulares que se observaron durante la epidemia de COVID fue la forma en que los científicos pudieron predecir el crecimiento de las infecciones y determinar el pico en cierta medida. Los hospitales utilizaron tecnologías de predicción para anticipar la ubicación y el momento de los picos localizados de COVID con un notable grado de precisión. Por muy bueno que sea el análisis predictivo, no puede determinar la respuesta más eficaz a una tendencia, dada la multitud de variables, limitaciones y objetivos únicos dentro de una empresa. Afortunadamente, el análisis prescriptivo (optimización basada en restricciones) puede.

El análisis prescriptivo permite determinar las decisiones óptimas para hacer frente a las tendencias disruptivas. El crecimiento acelerado del análisis predictivo y prescriptivo representa las tendencias de transformación digital clave para el éxito en 2021. Seguimos avanzando en incorporar nuevos recursos y tecnologías al área de Analítica y Big Data con proyectos innovadores en los próximos meses.

La nube híbrida se afianza como la arquitectura empresarial ganadora

Sabemos desde hace tiempo que las empresas se están moviendo cada vez más hacia una infraestructura de cloud híbrida. Desde aplicaciones SaaS y soluciones on-premise hasta una mezcla de nubes públicas y privadas, las estrategias de nubes híbridas ayudan a las organizaciones a encontrar el equilibrio adecuado para sus necesidades únicas de infraestructura de nubes.

Durante el último año, hemos visto grandes inversiones en híbridos de grandes proveedores de cloud computing como AWS, Azure, Google, IBM y Oracle. Estas inversiones se centran en satisfacer al cliente donde se encuentra en este momento. De esa manera se podrán abordar los desafíos del crecimiento exponencial de los datos, y al mismo tiempo ser proactivos en cuestiones como la privacidad o la seguridad.

La ciberseguridad pide más protagonismo

A pesar de no haber perdido nunca su importancia, parecía algo ya asumido, con la pandemia, la ciberseguridad ha vuelto a ser muy relevante. Los hackers han explotado la pandemia de coronavirus para ampliar sus campañas de ataques contra empresas de todo el mundo. Sólo de enero a abril de 2020 se observó un aumento del 238% en los ataques a bancos y del 600% en los ataques a servidores en la nube. Con menos empleados trabajando en el lugar en la misma red segura, es imperativo que las empresas apuntalen sus redes y mejoren sus estrategias de ciberseguridad, y las amplíen a las redes domésticas y a los dispositivos móviles de teletrabajo. Por nuestra parte hemos reforzado el área de ciberseguridad con nuevos recursos, talento y herramientas para poder responder a la demanda que va en aumento.

La privacidad y la TI confidencial cobran impulso

Otro enfoque para apuntalar la ciberseguridad, en particular cuando se trata de la privacidad de las comunicaciones y los datos, es la TI confidencial. La idea de la computación confidencial es encriptar todo el proceso de computación, no sólo los datos, creando capas adicionales de seguridad alrededor de la información sensible. Google, Microsoft, IBM, Alibaba y VMware están ayudando a desarrollar nuevos protocolos y mejores prácticas a través del Consorcio de Computación Confidencial. La tecnología está todavía en un estado incipiente, pero deberíamos empezar a ver la computación confidencial llegar a las conversaciones de TI en 2021.

La IA se ha democratizado

La pandemia de coronavirus desencadenó una aceleración en la democratización de la IA y los datos. Prácticamente de la noche a la mañana, las empresas, los gobiernos y otros organismos se vieron en la necesidad de trabajar juntos para crear una solución más rápida para detener la propagación del virus. Los datos, la IA y el aprendizaje automático fueron las herramientas a las que recurrieron de forma natural.
ai 2021

El trabajo que se inició en 2020 continuará en 2021, y probablemente se ampliará a una amplitud de oportunidades apremiantes que este tipo de grupos están ahora excepcionalmente equipados para abordar, como la solución de problemas globales y de mercado más rápido, mejor y a escala.

Despliegue de 5G

Hemos estado intuyendo las ventajas del 5G durante los últimos años, pero no ha sido hasta que el trabajo a distancia, la videoconferencia y la colaboración digital se convirtieron en piezas centrales de nuestras vidas en el que el requisito de una conectividad sólida y más ancho de banda se ha convertido  en una ventaja competitiva.

Nuestra dependencia de los móviles, portátiles y diferentes dispositivos, incluyendo un número en aumento de sensores de IoT, resalta el requerimiento de la autopista de comunicación que necesitamos para que todo funcione. Hoy en día, las organizaciones no pueden soportar ser desacopladas, y los acuerdos 5G se han convertido en una pieza crucial del mercado. Con el tráfico de datos elevado a la enésima potencia,  el valor de 5G se convertirá progresivamente en algo fundamental en 2021.

La computación cuántica se ha convertido en algo (casi) corriente

La computación cuántica puede no estar aún en el radar general, pero hemos visto un desarrollo poco común en este campo. Organizaciones como Splunk y Quantum Computing Inc, Honeywell y Microsoft, y AWS e IonQ están además impulsando un desarrollo constante en este campo. La computación cuántica ha estado a la vanguardia de los esfuerzos pandémicos para hacer frente a la propagación de la infección, así como el avance de la terapéutica y las posibles vacunas.

quantum computing

Probablemente observaremos más casos de uso en diferentes empresas a medida que los individuos comprendan el poder que la computación cuántica tiene para poner sobre la mesa: la capacidad de cuestionar, examinar, analizar y actuar sin esfuerzo sobre datos a escala, de cualquier fuente y en cualquier momento.

Seguro que hay más. ¿Deberían blockchain, o los vehículos autónomos estar en la lista antes que algunas de estas tendencias? ¿Qué más impulsará la transformación en 2021? Un gran año por delante, con suerte uno con mejor salud y estabilidad, en el que la transformación digital seguirá siendo el foco de atención de las organizaciones de todo el mundo.