Lo que hay que saber sobre DMP – Data Management Platform

Analytics, Hybrid IT

¿Qué es un DMP?

Las siglas DMP hacen referencia a lo que en inglés se conoce como un Data Management Platform, cuya función es la de centralizar diferentes datos que provienen de acciones en distintas fuentes, permitiendo la creación de audiencias objetivo.

Esta plataforma es fundamental en el ámbito de la publicidad programática, en la que intervienen, principalmente:

  • Trading Desk: Gestión humana que se encarga de la compra y optimización de la publicidad.
  • DSP: Son aquellas plataformas que automatizan, en tiempo real, el proceso de pujas de publicidad, segmentando la información de anunciantes y sus necesidades.
  • Ad-Exchange: Plataforma que conecta a los editores y sus espacios publicitarios ( SSP) con los anunciantes (DSP)
  • SSP: Plataformas, que recopilan el inventario disponible de los distintos espacios publicitarios de cada anunciante.
¿Cómo funciona un DMP?Un Data Management Platform realiza 3 acciones automatizadas básicas:
  • Recogida de datos desde diversas fuentes: Son datos tanto de carácter estructurado como no. Obtenidos por la cesión de información por parte del usuario o por Cookies.
  • Procesamiento de datos para generar Audiencias: Es el valor de un DMP, ya que relaciona los datos que provienen de las distintas fuentes para identificar y definir segmentos de audiencia, lo que maximizan el valor e ingresos de las campañas publicitarias.
  • Procesamiento de compra programática: Se identifican las variables que optimizan la compra de publicidad programática: ¿ A quién? ¿ Qué mensaje? ¿ Qué canal?.
  • En resumen un DMP, recopila, gestiona y relaciona grandes volúmenes de datos, en diversas fuentes con el objetivo de generar audiencias y perfilados, que permiten realizar acciones dirigidas, de alto valor, reduciendo costes y aumentando el beneficio por cada una de ellas.
  • La recogida de datos se realiza mediante cookies que rastran, de manera anónima el histórico de navegación de un usuario.
¿Cuáles son las fuentes de datos  que gestiona un DMP?
  • 1st Party Data: Son datos que provienen de las propias fuentes del anunciante, aquí nombramos algunas de ellas:
  1. Web
  2. CRM
  3. RRSS
  4. Canales de TV
  5. Landing pages
  6. APPS
  7. Fomularios
  • 2st Party Data: Se tratan de datos similares a los d las fuentes 1st Party Data, pero no pertenecen a tu marca , sino a otra compañía afín con la que se puedan realizar sinergias, como por ejemplo una compañía de coches con una aseguradora.
  • 3st Party Data: Son datos comprados a fuentes externas de los propios anunciantes, habitualmente recogen información como: Género, edad, estado civil, poder adquisitivo… Esta información, como se aprecia, es más genérica pero sirve para contextualizar los perfiles.
Beneficios de un DMP
  • Permite implantar estrategias de datos.
  • Conocer de manera perfilada al usuario, independientemente del canal que utilice.
  • Generar audiencias.
  • Realizar publicidad dirigida en base a perfiles.
  • Mejorar la experiencia de usuario, personalizando la interacción con la marca en base a datos.
  • Aumentar el ROI de las campañas de medios.
  • Conocer datos de valor con los que implantar estrategias de producto y mejora.