Cómo viajar en la transformación digital (VI)

Digital Health, Opinión

En el artículo anterior, expliqué la importancia que tiene aplicar técnicas de minería de datos en todas las clínicas, hospitales y laboratorios, para permitir realizar medicina personalizada en tiempo real y así poder ofrecer diagnósticos más certeros, mejorando así la calidad del servicio ofrecido a pacientes.

Pilar Ruiz Ayuso, consultora en Transformación Digital e Inteligencia Artificial de Ibermática.

La Madurez Digital en el sector Salud El sector salud afronta la transformación digital del sector como un componente que cambiará la demanda de los servicios sanitarios y mejorará el proceso asistencial, permitiendo la prestación de sus servicios con mayor eficiencia y calidad.

Si observamos el índice que evalúa el grado de digitalización en dicho sector a nivel europeo, el llamado ‘Networked Readiness Index’, arroja que España está por detrás de la mayoría de los países europeos, apareciendo en el puesto 35 de 139. Por lo que podemos concluir que la transformación digital en el sector salud está siendo un proceso lento, en el que todavía hay mucho por hacer, pese a que la revolución digital sea una realidad imposible de frenar.

Es muy importante que las entidades y empresas que conforman el sector sanitario sean conscientes que tienen que desarrollar una estrategia empresarial que les haga mejorar su madurez digital, para poder impulsar la salud digital en todas sus etapas asistenciales.

El hacer uso de herramientas que les ayuden a facilitar la digitalización progresiva de sus procesos de salud permitirá que, de forma gradual, evolucionen sus tecnologías para hacer posible la detección de enfermedades de forma temprana con la monitorización de las actividades del paciente a través de dispositivos wearables, hacer uso de la telemedicina o de dispositivos móviles que faciliten la medicina móvil (m-health).

Pero, ¿por qué es necesario un diagnóstico de Madurez Digital?
Pese a que estamos muy por debajo del ranking europeo en Madurez Digital, se está viviendo una verdadera revolución digital en el ámbito sanitario, fruto del impacto tecnológico, la demanda de una atención sanitaria más innovadora y de calidad, y una mejora en la relación médico-paciente, en la que se hagan más accesibles los servicios sanitarios.

Por lo que es imprescindible que se cuente con mecanismos en los que apliquemos palancas en nuestra estrategia empresarial de transformación digital, que nos ayuden a conocer nuestro nivel de madurez de partida, y así poder establecer medidas que nos ayuden a reducir ineficiencias en la prestación de atención médica, reducir costes, fomentar la innovación, y ayudar al aumento de la calidad en los servicios prestados, siendo cada vez más precisos y personalizados.

Aplicando MADI: Herramienta de Madurez Digital
Fruto de nuestro conocimiento, tenemos a vuestra disposición una herramienta de assesment llamada MADI, que evalúa la madurez digital en las tres dimensiones: estratégica, táctica y operativa, de tal forma que suele ser una herramienta de gran utilidad, no sólo para medir el nivel de madurez actual, sino establecer un plan de acción de crecimiento digital con el que establecer qué nivel de automatización digital inteligente se necesita, para poder obtener el impulso óptimo al negocio de salud a través de las tecnologías.

El diseño del assesment, así como los resultados del informe, se articulan en base a seis dimensiones que se sustentan sobre los tres pilares clave de la transformación digital: Organizativo, Personas y Tecnológico. A continuación, las explicamos brevemente:

Pilar Organizativo: Evalúa la transformación digital como parte de la cultura, de los valores organizativos y objetivos empresariales, valorando la capacidad de adaptación de la organización al entorno y al mercado, así como la capacidad de liderar las iniciativas digitales y de innovación, y su ejecución.

Pilar Personas: Evalúa la importancia que tienen las personas en el proceso de transformación digital. No sólo analizamos la capacidad tecnológica de los profesionales de una compañía, sino la relación que mantienes con tus clientes.

Pilar Tecnología: Evalúa la tecnología y si la arquitectura e infraestructura desplegada en una organización actualmente, puede soportar un proceso de transformación digital.

Conclusión
El tsunami poblacional al que se enfrenta la sanidad española con un envejecimiento progresivo de la población, la cronificación de los problemas de salud y el aumento de la esperanza de vida, conforman un escenario que implica poner medidas lo antes posible, mejorando el nivel de madurez de los sistemas sanitarios para poder atender a la demanda creciente que habrá en los próximos años de unos servicios sanitarios de mayor calidad, más innovadores y eficientes.