Beneficios clave de soluciones en la nube para la empresa digital
Digital Experience, Liferay
23 junio 2022 - Javier Martinez de Lahidalga
Comprender el panorama actual de la transformación digital
Hoy en día, las empresas están descubriendo que necesitan cambiar y adaptarse rápidamente para ganar y retener clientes. La computación en la nube se ha convertido en un importante motor de crecimiento para las empresas que desean ganar en las experiencias de los clientes, y se está convirtiendo rápidamente en un componente necesario de las estrategias comerciales empresariales para acelerar la transformación digital. Los analistas de Gartner predicen que más del 85% de las organizaciones adoptarán un principio de «cloud first” para 2025 y no podrán ejecutar completamente sus estrategias digitales sin el uso de arquitecturas y tecnologías nativas de la nube.Opciones de implementación y su negocio
Como departamento de TI, hay muchos tipos diferentes de opciones de implementación e infraestructuras entre las que elegir. La gran cantidad de herramientas y tecnologías han hecho del panorama un patio de recreo más flexible para los desarrolladores de aplicaciones y, en consecuencia, han complicado y aumentado las necesidades de infraestructura mantenidas por los equipos internos de DevOps. Además de otros factores que deben tenerse en cuenta al considerar una solución en la nube, los líderes empresariales deben comprender completamente las opciones de implementación que tienen disponibles para satisfacer mejor las necesidades de la empresa y sus clientes. Estas opciones de implementación pueden adoptar muchas formas, entre ellas:- En las instalaciones
- Servicios gestionados/hosting
- Uso de un socio de alojamiento
- Nube privada
- Nube híbrida
- Nube pública
Aquí, exploraremos los beneficios de una solución de implementación de nube pública sobre la opción de implementación tradicional en las instalaciones.

Implementación en la nube para TI empresarial
Se espera que el impulso detrás de las inversiones en computación en la nube de los últimos años continúe a medida que las empresas experimenten y se den cuenta de los beneficios que se proporcionan. Se espera que la inversión promedio de los servicios de nube pública por mes aumente en un 67% entre a partir de 2022. A ese ritmo, es probable que las organizaciones asignen más de la mitad de sus presupuestos de tecnología a la nube para 2023.Beneficios directos de la implementación en la nube:
1. Dependencia menos crítica para un equipo de TI dedicado:
Las organizaciones con recursos limitados de DevOps se benefician ya que ya no tienen que dedicar tiempo a mantener los recursos del servidor o la infraestructura, sino que pueden usar ese tiempo ahorrado para trabajar en características más críticas para el negocio. Las soluciones de implementación en la nube no solo aceleran la tasa de implementación de aplicaciones empresariales para las personas que necesitan usar estas herramientas, sino que también permiten a su equipo de TI actual realizar el autoservicio de la infraestructura que necesitan en lugar de estar bloqueados o retrasados por la falta de recursos y personal de TI.2. Replicación, redundancia y recuperación ante desastres:
Poder tener un centro de datos local en cada región se logra fácilmente con un proveedor / solución en la nube. A menudo, una solución basada en la nube ofrece centros de datos dispersos y redundantes, lo que ayuda a garantizar que no todos los entornos se vean afectados por un desastre regional. Esto permite tiempos de recuperación más rápidos como resultado de este factor de disponibilidad.3. Sin gastos de adicionales de infraestructura:
Para una infraestructura en la nube, los gastos generalmente se consideran un gasto operativo, ya que no requiere una gran compra tanto de hardware como de software. Los gastos generalmente ocurren de manera recurrente, lo que es más fácil para las finanzas corporativas y el efectivo, ya que permite que las reservas de efectivo se utilicen para iniciativas más críticas.4. Seguridad de los datos, privacidad y cumplimiento:
Por lo general, los proveedores tienen que cumplir con más estándares y regulaciones para acomodar a varias empresas en industrias y países altamente regulados. Tener la seguridad de los datos manejada por el proveedor elimina la necesidad de que el cliente se asegure de que cada parte de su infraestructura sea compatible, ya que algunas ya se habrán completado. Junto con el cumplimiento de las regulaciones y estándares de la industria, un servicio basado en la nube recopila continuamente información y aprende y mejora, lo que hace que sea menos probable que proporcione falsos positivos a medida que la plataforma aprende continuamente a adaptarse a las amenazas en evolución.5. Personalización de la lógica empresarial y de aplicaciones:
La personalización de la lógica empresarial y de aplicaciones es mucho más fácil con una solución en la nube, ya que gran parte de la personalización de la infraestructura en realidad es manejada por el proveedor. Debido a que ya existen algunos de estos límites y mejores prácticas con un proveedor de nube, existe una mayor estabilidad y un mayor compromiso para garantizar que la plataforma de infraestructura se actualice y funcione continuamente.Dé el siguiente paso con Liferay Experience Cloud
Sabemos que los requisitos de TI cambian constantemente y las empresas necesitan opciones tecnológicas flexibles que tengan en cuenta el costo, la complejidad, la seguridad y la escalabilidad de un proyecto, entre otros factores importantes. Con Liferay Experience Cloud, las empresas pueden ofrecer soluciones digitales de forma más rápida y preparada para el futuro en la plataforma que utiliza para desarrollarlas. En lugar de dedicar tiempo a mantener la infraestructura y administrar las instancias de Liferay DXP, puede centrarse en ofrecer valor a los clientes, todo en una plataforma en la nube segura, escalable y flexible.
Construido sobre una arquitectura altamente flexible con capacidades de portal, CMS y colaboración, Liferay DXP es utilizado por las empresas para crear experiencias atractivas y centradas en el usuario en forma de intranets, portales de clientes, portales de socios u otros portales de terceros, sitios web públicos y experiencias móviles. Liferay DXP también se puede desplegar en las instalaciones con una licencia perpetua para empresas donde esta disposición es más adecuada.